Mes: abril 2013

CALLEJEROS VIAJEROS: ¿LA PUNTILLA A UN FORMATO?

Callejeros-ViajerosSi los programas de viajes ya estaban bastante quemados, últimamente  Mediaset, con su política de programación, ha terminado de darles la puntilla. Y es que no hay momento en el que hagas zapping y no  encuentres “Callejeros Viajeros” en cualquiera de los canales del grupo: en cuatro, la siete, la nueve, etc.

miquel-calzada-mkimoto

Una pena, porque este formato, en sus diferentes variantes, ha sido uno de los más populares de los últimos años. El pionero fue “Afers Exteriors” en TV3 presentado por «Mikimoto», Miquel Calçada, que se empezó a emitir en 2003. Un programa que en sus primeras temporadas consiguió audiencias medias de más del 20% de share. Sin embargo se vio envuelto en polémica, como cuando dedicó uno de sus capítulos a España.

Después llegó “Madrileños por el mundo” de Telemadrid, la versión viajera del programa “Mi cámara y yo”. Aquí el formato evolucionó. Ya no era un sólo presentador si no que había cuatro o cinco reporteros. Además, en un principio, intentaban simular que esos reporteros además de hacer las preguntas eran los que grababan, cuando en realidad viajaba también un operador de cámara. Para ello elaboraron todo un protocolo que incluía, entre otras medidas, que el periodista saludase a los entrevistados con la izquierda para dar a entender que lo hacía porque con la derecha estaba grabando.

ANDALUCES POR EL MUNDO

Más tarde aparecieron programas de viajes en Andalucía, Aragón o Castilla-La Mancha. Éstos se centraban más en las historias personales que en mostrar los países. Y funcionaron porque el espectador se identificaba con la forma de mostrarles los países que tenían sus paisanos. Entonces TVE vio el filón y encargó a nivel nacional  «Españoles en el mundo», que nació con acusación de plagio por parte de Telemadrid.

Y  llegó el ya mencionado “Callejeros Viajeros”, que a pesar de su “quemazón”, no ha sido el último: Mario Picazo produjo su versión meterorológica con “Climas Extremos” y ahora Cuatro tiene en antena “¿Que hago yo aquí?”.
La conclusión es obvia: ¿da la burra para más o está ya ordeñada del todo?

RODRÍGUEZ (SUGAR MAN): UN HOMBRE DULCE

RODRIGUEZ 2Algunos califican a Rodríguez como el mejor cantautor de la historia, y eso que hasta hace muy poquito sólo era conocido en Sudáfrica. Pero la magia del cine ha hecho que, entre otras cosas, la canción principal del documental “Searching for Sugar Man” se haya convertido en todo un éxito y tenga más de un millón de visitas en youtube.

Este tema, junto con el resto de la banda sonora, provoca que durante 86 minutos estés en una especie de hipnósis, atrapado por la música y, sobre todo por la increíble historia de este estadounidense hijo de inmigrantes mejicanos.
Es complicado que un documental llegue a proyectarse en  salas de cine comerciales y, por suerte, éste ha sido el caso de “Searching for sugar man”. Ganadora del Oscar a mejor película documental en 2013, engancha desde el minuto 1.

Un verdadero ejemplo de información dosificada a lo largo de todo el metraje, que te atrapa y que hace que no puedas despegarte de la butaca (al estilo de «Blackfish», documental del que hemos hablado en este blog)
Pero no quiero destripar nada o, como dicen ahora los modernos, no voy a meter ningún “spoiler”, así que sólo me queda recomendar la apasionante vida del «señor de azucar», Sixto Rodríguez.

“LOS SIMPSONS” ARRASAN EN AUDIENCIA

LOS SIMPSONS RECORTADA

Debo de ser un bicho raro porque soy de las pocas personas de mi circulo a la que no le gustan “Los Simpsons”. Con el tiempo creo que se ha convertido en “postureo” ( palabra tan de moda últimamente). Como todo el mundo habla tan bien de «Bart», «Homer» y toda la tropa, siempre me he negado a darle una oportunidad. De hecho siempre que me he puesto a ver un capítulo, no he durado más de 5 minutos

Pero lo que nos atañe hoy es que en su “enésima “ redifusión, la serie sigue estando entre los programas más vistos, ahora también en Neox, uno de las canáles temáticos de Antena 3. Es impresionante que ayer 7 capítulos de “Los Simpsons” se colasen  entre las 10 emisiones con más audiencia de todos los canales de la TDT.

LOS SIMPSON

¿Cuál será su secreto? La verdad es que no lo sé pero, al final, a lo mejor tendré que dar una nueva oportunidad a esta curiosa familia amarilla. Porque… algo tendrá el agua cuando la bendicen