Mes: mayo 2013

EL BAILE DE WILL SMITH

WILL SMITH BAILANDOHay muy pocos actores que entiendan tan bien el mundo del espectáculo como «Will Smith». Sabe perfectamente que el éxito de una película no sólo depende de la calidad de la peli, sino también de cómo la vendas. En España le hemos visto ya tres veces dejándose la piel con Pablo Motos en «El hormiguero»,  y ahora ha hecho algo parecido en la BBC. Pero allí, además, ha rememorado una de las secuencias míticas de «El príncipe de Bel Air» junto al actor que daba a vida a Carlton Banks.

Aquí, los actores van a desgana a los programas y contestan a los periodistas con el piloto automático porque les parece que eso no es parte de su trabajo. Ocurre también con los jugadores de fútbol. Piensan que a ellos les pagan sólo por dar patadas a un balón, cuando en realidad se deben a los aficionados y deberían conceder entrevistas personalizadas o pararse a firmar autógrafos por costumbre.

SANTIAGO SEGURATal vez de los pocos que sepan en nuestro país de la importancia del marketing, sea Santiago Segura. Promociona durante meses sus películas y ha conseguido con un producto de calidad ínfima, como «Torrente», que cada nueva entrega de la saga bata records de recaudación en taquilla.

CHICOTE TAMBIÉN TIENE SU CORAZONCITO

Pesadilla-en-la-cocinaHasta ahora sólo habíamos visto la cara autoritaria de Chicote, pero el chef ya ha mostrado un lado humano. En el programa dedicado al restaurante «El Yugo de Castilla» se le escaparon  lagrimillas después de ver que el dueño, su amigo Cristobal, no se dejaba ayudar.

«Chicote es de verdad y se deja la piel en cada uno de los programas»  asegura su descubridora María Recarte, directora de «Pesadilla en la cocina». Y yo creo que por eso funciona.

CHICOTE PINGANILLO 3También ha habido algún negocio que le ha acusado de montaje, de llevar todo preparado y funcionar a base de guión. Y no nos engañemos, está claro que es televisión y que tiene parte de artificiosidad. Incluso en algún momento se ha visto que el propio Chicote lleva pinganillo. Pero este hombre transmite y eso, para mi, es lo más importante.

Los puristas dicen que el original de «Pesadilla en la cocina» es mucho mejor y que el chef Ramsay le da mil vueltas. Pero el formato también se ha adaptado en otros países europeos como Alemania, Francia o Dinamarca y donde más éxito ha tenido es en España. Y es que donde esté el jamón serrano, que se quite la fondue, la salchicha de Frankfurt o la hamburguesa

EL MILAGRO DE MASTERCHEF

MASTERCHEF

Es muy raro que un programa que supera escasamente el 10% de cuota de pantalla en sus dos primeras semanas de emisión, consiga recuperarse y se convierta en líder del prime-tieme en las siguientes entregas. Pero esto ha sucedido con «Masterchef».

MASTERCHEF 3Aunque no ha sido fruto de la casualidad si no de una estrategia de programación por parte de Televisión Española. El ente público cambió su día de emisión de miercoles a martes para aprovechar el efecto arrastre de los partidos de la «champions» y la jugada les ha salido redonda. Fidelizó a la audiencia y ese millón de espectadores de más con respecto a los primeros programas, se ha quedado incluso cuando ya no ha habido fútbol.

Han apostado fuerte por un formato que se ha emitido con éxito en 145 países y han dado en la diana. Por ejemplo, en redes sociales han sido trending topic en todas las emisiones y han encabezado los ranking de comentarios por minuto. Además, el patrocinio cultural de «El corte Inlges» o «Bosch» han abaratado los costes de producción, por lo que «Masterchef» puede ser el gran acierto de la temporada de Televisión Española.

MASTERCHEF

Aunque, como sabemos, del éxito al fracaso hay sólo un paso y de no haber sido por ese giro de timón, «Masterchef», hablando culinariamente, se podía haber quedado finalmente en agua de borrajas. ¿Y qué pasa tras Masterchef? De ello hemos hablado también en #Adictoalmando

NADIE VE GRAN HERMANO

GRAN HERMANO 14

Todos ven los documentales de la 2 y nadie ve Gran Hermano. Sin embargo cuando analizas los datos de audiencia que proporciona Kantar Media resulta que el reality de Telecinco sigue siendo líder temporada tras temporada… y ya van 14.
De hecho, España es el país, junto con Estados Unidos, con más ediciones a sus espaldas.
¿Y qué razones hay para este éxito? En mi opinión, dos fundamentalmente. La primera es el carácter que tenemos los españoles. Somos un país de “porteras” donde nos encanta criticar y cotillear sobre lo que hacen los demás. ¿Y qué es “Gran Hermano” si no un gran patio de vecinos donde ver durante 24 horas lo que está haciendo el del quinto?

Mercedes Milá -Gran Hermano 12+1-La segunda razón es la figura de Mercedes Milá. Porque no es habitual que un presentador haga tan suyo un formato como sucede en este caso. De hecho la edición en la que ella faltó, y fue Pepe Navarro el conductor, el programa obtuvo pobres audiencias y críticas de espectadores y concursantes.

Esa implicación de «la Milá» le ha llevado, entre otras cosas, a defender «GH» a capa y espada, abanderar desde el programa la lucha contra el tabaco e incluso a  realizar algún strip-tease.

MILA ENSEÑA SUJETADOR

A pesar de todo, este año “Gran Hermano” daba indicios de agotamiento debido, sobre todo,  a uno de los estrenos estrella de la competencia, “Splash”. Incluso en las primeras semanas el concurso de los saltos de Antena 3 se imponía con claridad. Pero en la tercera semana de duelo, el reality de Telecinco se hizo con el favor de la audiencia y no ha dejado de liderar desde entonces.

Así que parece que las andanzas de los habitantes de la casa de Guadalix de la sierra tienen cuerda para rato. ¿Cumplirá entonces «Gran Hermano» sus bodas de plata allá por 2024 o ya no estará en antena?