Mes: julio 2013

TRAGEDIA, TAMBIÉN INFORMATIVA

ACCIDENTE 2Que una hora después del accidente de tren en Santiago de Compostela, sólo Intereconomía y TVGA estuviesen informando en directo fue algo totalmente bochornoso. El canal «24 horas» redifundía el telediario, Telecinco estaba con «Hay una cosa que te quiero decir» y Antena 3 emitía un partido amistoso de fútbol.

Está claro que las teles no tienen la capacidad de reacción de la que gozan las radios, porque ellos no necesitan cámaras, ni unidades móviles, ni conexiones por satélite. Les basta un teléfono móvil. Pero una hora después del suceso ya se tenía que haber cortado la programación he informado del acciente proporcionando los datos oficiales que hubiese en ese momento.

ACCIDENTE 3

 Además ahora están las redes sociales, en las que empezaron a correr como la pólvora fotos que daban idea de la magnitud del desastre. Por supuesto una cadena no puede lanzarse a emitir sin ningún tipo de filtro esas imágenes. Ha ocurrido en otras ocasiones y también es un error. Pero ayer tanto la radio como twitter estuvieron muy por delante de las televisiones. Ahora les toca hacer autocrítica a editores y jefes de informativos de las grandes cadenas, para que algo parecido no vuelva a suceder.

LA LENTA MUERTE DEL CINE

CINEDa mucha pena lo que está pasando con el cine. Las salas se vacían y todo apunta a una lenta muerte. Por lo menos del cine como lo concebimos ahora de ir a la taquilla, pagar 7 euros y entrar a ver la peli. Y es que creo que una de las soluciones puede pasar por lo que han hecho en una sala de Barcelona implantando tarifa plana para ver todas las películas al año por 30 euros. Que ha sido todo un éxito

MULTICINES RECORTADOEn Estados Unidos han probado otras fórmúlas como entradas VIP a precio de oro, en las que ofrecen ver la pelí dos días antes del estreno. Además recibes un pack de regalos que incluye póster, una bolsa de palomitas y gafas 3D. Creo que esa no es la solución y estoy seguro de que aquí no funcionaría porque no veo a los españoles dispuestos a pagar ese dineral por una sola sesión.

DOCU_GRUPO PROTESTA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOSAdemás, aquí tenemos otro handicap y es el descrédito del cine patrio: a veces con razón y otras veces, no.
Se han hecho muy buenas películas, pero también se han producido un puñado de bodrios, subvencionados encima por instituciones públicas. Además algunos actores, como Willy Toledo, se han dedicado más a significarse politicamente que a su profesión.

Y hay otro factor que creo juega en contra de los cines y es que las series de televisión cada vez tienen más calidad. Cada capítulo dura 50 minutos, te enganchas rápido y las ves gratis en casa. Aunque tal vez con las series se puedan volver a llenar salas. Porque ¿quién no pagaría por ver, por ejemplo, «Juego de Tronos» en pantalla grande y con buen sonido? Eso sólo el tiempo lo dirá.

¿Y DESPUÉS DE MASTERCHEF, QUÉ?

Master ChefMuchos nos hemos quedado huérfanos la noche de los martes después del final de «Masterchef«. En este blog ya hablábamos del «milagro» de este programa. Pero su éxito ha dejado varios legados. Por un lado Telecinco se está planteando adaptar un formato similar, que ya se emite en otros países: es «The taste», mezcla entre «La Voz» y «Masterchef«.  «La sexta» también  ha aprovechado el tirón para preparar su propio talent-show de cocina. Estarán Chicote y David de Jorge, más conocido como Robin Food, que con sus cerca de 200 kilos de peso estoy seguro se convertirá en la revelación del concurso.

ROBIN FOOD ANCHO
JORDI CRUZ 2

Y para revelación la de Jordi Cruz. Ese que ha enamorado al 80% de las «maduritas» de este país con su voz profunda y su pose de galán. En las últimas semanas no ha habido conversación de café de los miercoles en los que no oyeses a un grupito de mujeres hablando de este cocinero desconocido hasta hace nada.

Por último me gustaría comentar el antilegado que ha dejado Masterchef: su presentadora, Eva González. Sin duda lo más flojo del programa. Nunca he entendido esa manía de muchos profesionales andaluces en intentar quitarse el acento. ¿De verdad no se dan cuenta de que queda forzado y antinatural? Además de que Masterchef es un programa que perfectamente se podía haber hecho sin presentador. Habrá que esperar si ella repite la temporada que viene, lo que es seguro es que habrá un «Masterchef 2»