Mes: octubre 2013

LA FÓRMULA «WALKING DEAD»

SANGRE RECORTADAYa se ha sabido que «The Walking Dead» tendrá una quinta temporada. Pero ¿cuál es el secreto de su éxito? Pues para mi una combinación de varios factores. Por un lado han sabido escuchar a los fans de la serie y del cómic en que está inspirada. Tras la emisión de la primera temporada, éstos demandaron más escenas de zombis y más sangre. Los creadores supieron escucharles y en las siguientes han ido introduciendo cada vez más secuencias de este tipo. Además lo han hecho consiguiendo que no se convierta sólo en una serie zombi, sino también de personajes. Todos los protagonistas han evolucionado a lo largo de las cuatro temporadas. Y lo han hecho, además, de forma coherente.

PROTAS CUARTA TEMPORADAOtra clave es la dosificación en las emisión de los capítulos. El sistema de estrenar temporadas en dos tandas ha sido muy  importante para mantener en vilo a los incondicionales durante todo el año. En verano esperan que llegue octubre para el estreno. Y en navidades aguardan con ansiedad los otros ocho capítulos. Todo un acierto.

Pero «The Walking Dead» tampoco se ha librado de las críticas. Según un columnista de «Fox News», la serie está dañando a la sociedad. Asegura que los gobernantes fomentan el fenómeno zombi para  atrapar nuestra atención «y que no pensemos en lo que es  importante». Otros críticos han dicho que se trata de una serie lenta y que las tramas no avanzan. Así que ya se ve que levanta filias y fobias. Sin embargo los datos de audiencia la avalan y se está viendo ya con éxito en más de 120 países.

LA TELE SE VE POR TWITTER

REDES SOCIALES Y TELEVISIONPrimero se dijo que el video iba a acabar con las estrellas de la radio. Y no fue así. Hace poco se aseguraba que las redes sociales terminaría con la tele. Y más bien está siendo lo contrario. De hecho el éxito de las redes sociales está dando un empujón a la tele. Y es que se han convertido en formas de comunicación complementarias, que se retroalimentan. En España, uno de cada tres tuits, tiene que ver con programas de televisión. Y es un fenómeno que crece cada día. El portal televisivo de referencia, Vertele, acaba de inaugurar un sistema de medición social. Y no son los únicos. En twitter destaca @tuiteletv que analiza la televisión social en España. También han surgido posgrados universitarios en transmedia, Branded Content, etc.

jordi-evoleLa influencia de facebook o twitter, además, ha conseguido reflotar programas. Por ejemplo  «Salvados». El espacio de Jordi Évole tenía una audiencia entre el 5 y el 8 %, por lo que peligraba seriamente su continuidad. Pero gracias a la reputación de generador de opinión que se ha ido ganando el «Follonero» en twitter, el programa ha ido creciendo hasta alcanzar cifras históricas de audiencia.

TUITS EVOLE

Y sigue una estrategia magistral de ir cebando los programas durante toda la semana. Por no hablar de que todos los domingos se convierte en Trending Topic.
Así que cadenas y productoras deben estar cada vez más atentas a este fenómeno social, porque si miran hacia otro lado, corren el peligro de perder el tren

ARAGÓN TV ¿MODELO DE TELE AUTONÓMICA?

FOTO VALLESPINEvidentemente en este post no puedo ser objetivo porque trabajo para Aragón TV, pero lo intentaré. Al grano. La verdad es que no sé si la cadena se está convirtiendo en un modelo de tele autonómica o no. Lo que está claro es que, con una de las menores inversiones, consigue datos de audiencia espectaculares. De hecho ha sido el canal autonómico con mayor cuota de pantalla en octubre, después de que ya fuese líder durante el mes de  agosto.

FORTA MARTES

Evidentemente influye que durante las fiestas del Pilar aumenta el seguimiento, pero «la autonómica»  lleva ya años de trayectoria ascendente superando a otras con un presupuesto hasta siete veces mayor. El canal dispone este año de 39 millones de euros, frente a los más de 121 de ETB,  los 160 de Canal Sur o los astronómicos 295 millones de euros de TV3. No en vano, alguna cadena ya está aplicando el sistema mixto público-privado que implantó Aragón TV desde su nacimiento. Canal Extremadura es una de ellas, Canal Nou también ha sacado a concurso la externalización de programas y dentro de poco lo hará Telemadrid.

EVOLUCION SHARE ARAGON TV

¿Y cuáles son las claves de este éxito? Pues la cercanía. Una identifación con los valores y costumbres de la comunidad. Y la constancia de un sector audiovisual que era muy pequeño cuando nació la cadena, pero que ha sabido crecer con ella. Durante estos años se ha aprendido de lo que habían hecho otras televisiones autonómicas y también de los profesionales que han venido de fuera para trabajar aquí. Además, los directivos han aplicado el sentido común en sus decisiones.
Ahora habrá que ver si esto funcionará también en otras regiones y si todavía queda margen de crecimiento, o Aragón TV ha tocado techo.

¿¿ENTRE TODOS??

TOÑI. ENTRE TODOS«Que hablen de ti, aunque sea mal». Un lema que se podría aplicar  a «Entre todos» de Toñi Moreno, porque sigue creciendo en audiencia a pesar de las críticas. Ya está en dos cifras, ayer concretamente un 10,7% de share, y sigue levantando una tarde como la de Televisión Española que estaba muerta. No deja indiferente a nadie. Provoca filias y fobias a partes iguales. Por un lado están los que lo ven como un programa solidario que ayuda a personas a resolver sus problemas. Por otro, aquellos que creen que el programa busca el morbo fácil basado en desgracias y enfermedades.

Yo, sinceramente no sé que pensar. Lo que tengo muy claro es que Toñi es una buenísima profesional. Tiene cientos de  horas de televisión a sus espaldas: «Libertad vigilada», «Cada día», «1 Equipo»,  «75 minutos», etc. Maneja el plató como nadie. Se emociona con las historias. Y no es casualidad que este mismo formato, hecho a su medida, triunfase en Canal Sur y esté funcionando ahora también en Televisión Española.

TOÑI DEF

Trabajadores sociales se están negando a participar en el programa, pero mientras la audiencia siga respondiendo… larga vida para «Entre todos»… y no descartemos que acabe fagocitando a «España directo» y Televisión Española lo convierta en un  gran contenedor de tarde.