ARAGÓN TV ¿MODELO DE TELE AUTONÓMICA?

FOTO VALLESPINEvidentemente en este post no puedo ser objetivo porque trabajo para Aragón TV, pero lo intentaré. Al grano. La verdad es que no sé si la cadena se está convirtiendo en un modelo de tele autonómica o no. Lo que está claro es que, con una de las menores inversiones, consigue datos de audiencia espectaculares. De hecho ha sido el canal autonómico con mayor cuota de pantalla en octubre, después de que ya fuese líder durante el mes de  agosto.

FORTA MARTES

Evidentemente influye que durante las fiestas del Pilar aumenta el seguimiento, pero «la autonómica»  lleva ya años de trayectoria ascendente superando a otras con un presupuesto hasta siete veces mayor. El canal dispone este año de 39 millones de euros, frente a los más de 121 de ETB,  los 160 de Canal Sur o los astronómicos 295 millones de euros de TV3. No en vano, alguna cadena ya está aplicando el sistema mixto público-privado que implantó Aragón TV desde su nacimiento. Canal Extremadura es una de ellas, Canal Nou también ha sacado a concurso la externalización de programas y dentro de poco lo hará Telemadrid.

EVOLUCION SHARE ARAGON TV

¿Y cuáles son las claves de este éxito? Pues la cercanía. Una identifación con los valores y costumbres de la comunidad. Y la constancia de un sector audiovisual que era muy pequeño cuando nació la cadena, pero que ha sabido crecer con ella. Durante estos años se ha aprendido de lo que habían hecho otras televisiones autonómicas y también de los profesionales que han venido de fuera para trabajar aquí. Además, los directivos han aplicado el sentido común en sus decisiones.
Ahora habrá que ver si esto funcionará también en otras regiones y si todavía queda margen de crecimiento, o Aragón TV ha tocado techo.

4 comentarios

  1. Saludos Dani. Me parece llamativo que un blogger se interesara en contrastar los datos de audiencia con los de presupuestos de cadenas autonómicas. Además, un mes antes del cierre de Canal 9, así nadie puede llamarte ventajista, pese a que el problema ya venía de mucho antes.

    Mi opinión al respecto de Canal 9 es que evidentemente si es una empresa cuyos números están mal y no puede permitirse hacer un ERE – por las razones que sean- pues hay que cerrar. Así de sencillo. El Estado no puede estar manteniendo empresas quebradas y deficitarias.

    Ahora bien, tenemos que ir al fondo. Las cadenas públicas, y estoy convencido de ello, por supuesto que pueden ser viables. Pero pueden ser viables si están bien administradas. Un político no es nunca un buen administrador y cuando ha pretendido serlo se han visto las consecuencias: cajas y televisiones quebradas.

    Es un tema de organización de la sociedad. No puede ser que no exista ningún tipo de control sobre la administración. Lo que hay es lamentable (tardan años en revisar las cuentas y siempre son nombrados a dedo sus integrantes) y ahi se ven los resultados.

    Lo más triste es que no hay un solo responsable y los números, que siempre son fríos, no entienden de personas, de recibos, ni de hipotecas y claro pagan los que no toman decisiones.

    Saludos;
    RobertoCacheiro.com

    PD: He visto que has posteado algo sobre #SocialTV. En un momento lo leo. Te dejo algo que escribí en mi blog sobre el futuro Tuitele ( http://wp.me/p10Ntq-5n )

  2. Muchas gracias, Roberto. Lo triste es que los paganos siempre son los de abajo. Directivos de Canal Nou cobrando cifras astronómicas y ahora los trabajadores se van a la calle. Estoy de acuerdo: hay que gestionar mejor el dinero público para poder cubrir todo: sanidad, educación, cultura, etc.

  3. Aragón tv pierde anualmente más de 40 millones de euros 6000 millones de las antiguas pesetas,mientras en está tierra se quita becas de comedor escolar y ayudas de todo tipo para los más desfavorecidos,decirte que sólo trabaján niñatos hijo o amigo de.lo mejor cerrar.
    que se lo digan si no a Pedro Oliva concursante de GH,¿como entro a trabajar en la DPZ y de presentador de aragon tv.?

    1. Respeto tu opinión, sobre todo en el hecho de que es una pena todos los recortes que está habiendo en la administración, pero no estoy del todo de acuerdo.
      Según los datos, la television autonómica cuesta a cada aragonés unos 44 euros al año. Teniendo en cuenta la amplia programación en contenidos locales que hay, toda persona que tiene un negocio, pertenece a una asociacion, colabora con cualquier evento, etc., si quiere, ha salido más de una vez en la tele, con lo que eso supone de publicidad para su negocio o evento. Por no hablar de la difusión de la cultura, tradiciones, gastronomía o turismo de la tierra. Se podrá estar haciendo mejor o peor, pero creo que Aragón TV es más una inversión que un gasto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s