Mes: mayo 2014

MÓVILES INTELIGENTES, CIUDADANOS TONTOS

Los teléfono móviles son cada vez más inteligentes y los ciudadanos  cada vez más tontos. Ya hablé aquí sobre la sociedad de la sobreinformación, pero estamos  además en la sociedad de la incomunicación.
Soy un enamorado de las redes sociales, pero todo hay que usarlo con mesura. Quedamos a tomar café y miramos el móvil cada cinco minutos. Vemos parejas que no hablan: uno está en facebook y el otro en twitter. Miras a la mesa de al lado y hay una familia con los niños pegados a la pantalla de una tablet.

REDES SOCIALES

Imagen CC BY-SA 2.0 por datos.gob.es

¿Y nos hace más inteligentes estar todo el día conectados? Creo que no. En el mundo de los medios  sociales, cada vez socializamos menos. Hablamos mucho y decimos poco. En 140 caracteres no mostramos sentimientos. Compartimos, pero estamos solos. Tenemos 500 amigos en facebook y 2 en la vida real. No debatimos, no pensamos. No paramos. En el cara a cara hay más silencios. Incomodidad. Nos cansamos rápido. Nos aburrimos de todo . Y lo peor llega con las nuevas generaciones. Los hijos nacen con un ordenador bajo el brazo. Saben poner dvds, pero les cuesta leer. No juegan. Y son cada vez más egoistas. Mal panorama.
Pero aún estamos a tiempo de cambiar…
¡Más social y menos media!

10 RAZONES PARA AMAR YOUTUBE

En 2015 se cumplirán 10 años del primer video que se colgó en youtube.  Y con esta excusa he hecho una lista con  las  «10 razones para amar youtube» :

Logotipo de Youtube

Logotipo de «YouTube»

-Porque convierte en virales campañas de marketing.
-Porque puede ser tu mejor amigo cuando estás aburrido.
-Porque son primos de google y sus videos posicionan bien en la red.
-Porque entretiene a los pequeños de la casa.
-Porque, según Puromarketing,  ya es la primera fuente de información entre jóvenes consumidores (los conocidos como Millennials)
-Porque siempre encuentras el video del que se habla en la oficina.
-Porque puedes ver buenos documentales.
-Porque te ríes con los videos de tortazos. 
-Porque se ha convertido en un canal de ventas. Muchas empresas ya lo utilizan.
 -Y porque encumbra en cada momento el videoclip de moda. Como en su día fue el de PSY, que tiene el record de visitas en youtube.

EL TSUNAMI DANI ROVIRA

Dani Rovira es el personaje de moda. Y no porque haya criticado estos días a Telecinco, que también.  Fundamentalmente por su papel en «Ocho apellidos vascos» esa comedia, que no se sabe muy bien por qué, ha roto moldes (aquí el post que dediqué a la película ). Y es que este humorista ha pasado de ser prácticamente un desconocido para el gran público, a estar en boca de todos. Gracias a la popularidad que ha alcanzado, ha sido capaz de reflotar una serie como «B y B», que llevaba una trayectoria paupérrima. De hecho programaron un capítulo  especial dedicado al personaje de becario que representa Rovira para ganar audiencia.  Y «tachán», la serie se ha consolidado y hace poco se supo que renovaba por un segunda temporada.

DANI ROVIRA "B Y B"

Dani Rovira en la serie «B y B»

Siempre ha tenido su público entre los aficionados a los monólogos. De hecho tiene varios en youtube con miles de visualizaciones. Uno es éste,  que la mayoría de sus fans califican como el mejor.


En otro tipo de programas, sin embargo,  le perseguía la mala suerte: en 2011 era colaborador en «No le digas a mamá que trabajo en la tele» de Cuatro. Y lo cancelaron por bajos índices de audiencia. En  2012 empezó  a presentar «Alguien tenía que decirlo» en La Sexta. Y no pasó de los 15 programas. Se estaba convirtiendo en alguien casi tan gafe como  Carolina Ferré. Programa para el que le contrataban, programa que quitaban.

DANI ROVIRA NO LE DIGAS

Dani Rovira en «No le digas a mamá que trabajo en la tele»

Y han girado las tornas. Ahora lo que toca lo convierte en oro. Le llaman para entrevistas,  actos benéficos y conferencias. En estos momentos podría trabajar donde quisiese. Pero tendrá que aprender a gestionar el éxito. Algo que no es fácil. Elegir bien los guiones, enfocar su futuro  y, sobre todo, no quemarse. Porque ya se sabe que  todo lo que sube, tarde o temprano, acaba por bajar. Y que la profesión de actor es una carrera de fondo.