Mes: febrero 2015

5 RAZONES PARA IR A VER 50 SOMBRAS DE GREY

50SOMBRASGREY

A pesar de lo criticada que ha sido «50 sombras de Grey«, ya ha recaudado 210 millones de euros en las taquillas de todo el mundo. Y he encontrado cinco razones por las que ir al cine a verla. Ni una más, pero cinco, sí:

Dakota Johnson hace un papelón.

Sin duda es lo mejor de la peli. La hija de Melanie Griffith y Don Johnson, resulta totalmente creible en el papel de Anastasia Steele. Transmite muy bien la inocencia del personaje y le da mil vueltas a un Jamie Dornan, al que sinceramente no entiendo por qué eligieron para interpretar a Christian Grey.

El ambiente que se genera en la sala.

Normalmente en una sala de cine todo el mundo está callado durante los trailers. En la previa de «50 sombras de grey», por lo menos en mi sesión, se respiraba un ambiente como de expectación y nerviosismo. La gente cuchicheaba de manera ansiosa (sobre todo el sector femenino de la sala, que era mayoritario). Luego hubo risas a carcajadas, comentarios en alto y hasta aplausos.

Fidelidad al libro.

En este sentido han apostado sobre seguro siendo fieles al libro. Así que los seguidores de la trilogía no se habrán sentido defraudados. Si acaso algún personaje, como el amigo fotógrafo de Anastasia, queda desdibujado. Pero en general han respetado bastante la obra de E.L. James. Y creo que es un acierto, porque si una novela ha sido la más vendida de la historia con más de 100 millones de ejemplares, será porque la historia funciona.

Duración

Son 124 minutos y en este aspecto tampoco se le ha ido la mano a Sam Taylor Wood, la directora. Secuencias cortas, con bastante ritmo y la verdad es que cuando empiezas a pensar cuánto lleva, se acaba.

La banda sonora

Tampoco han arriesgado, ya que han elegido valores seguros en este tipo de pelis para todos los públicos: Annie Lennox, Beyoncé e incluso, The Rolling Stones o Frank Sinatra. Aunque aquí sí les han criticado que los gustos musicales que tenía Anastasia en el libro eran muy diferentes a las canciones que se han escogido para la banda sonora.

Así que después de estas 5 razones, vosotros elegís si vais al cine a verla, preferís descargarosla o pasáis de las aventuras del señor Grey.

PALOS DE SELFIE HASTA PARA EL CULO

PALO DE SELFIES

Para algunos es una horterada, para otros un divertimento. Seguramente se convertirá en una moda pasajera. Pero por el camino más de uno se está haciendo de oro con el famoso palo de selfies. Y seguramente se hubiesen hecho todavía más ricos si hubieran previsto las dimensiones del fenómeno. Muchos distribuidores se han quedado sin stock de palos debido a la alta demanda. De hecho, el otro día en un «Corte Inglés» me contaban que a ellos no les quedan y no encuentran manera de que los mayoristas les suministren.

BelfieStickHa sido el regalo estrella de estas navidades y eso que en 1995 un libro publicado en Japón calificaba este invento como algo inútil. 20 años después, millones de fotografías en todo el mundo se hacen con este curioso artilugio que evita tener que pedir a nadie que nos saque una foto y que consigue, además, angulos inverosímiles. En mi opinón ya se han pasado de rosca porque llega el «belfie-stick», un palo para sacarse fotos del trasero. Se nos está yendo de las manos el temita, porque a saber qué será lo próximo.

La verdad es que es un artilugio barato y fácil de llevar, pero supongo que la gran mayoría de los palos que se han vendido estos meses, acabarán tarde o temprano en esquinas de los trasteros de todo el mundo.

¿HOMBRES ORQUESTA O PERIODISTAS?

Periodista y hombre-orquesta

Estas últimas semanas corren por la red fotos preocupantes a la hora de medir el estado de salud del periodismo. No es que el periodista esté en vías de extinción. Es que se está desvirtuando la profesión. Y tenemos que preguntarnos si queremos ser periodistas u hombres-orquesta.
Está claro que las nuevas tecnologías son fundamentales para no quedarse atrás y desarrollar un buen trabajo en el mundo 3.0. Pero no podemos convertirnos en hombres-orquesta. Fundamentalmente porque si tenemos que estar pendientes de grabarnos, de que entre el audio y de enviar la señal, no vamos a hacer correctamente nuestra labor que es informar con rigor y contar historias.

PERIODISTA  CON PALO

Periodista haciendo una conexión en directo con un palo de «selfies»

Las empresas están encantadas. Claro. ¿Por qué? Porque para realizar una conexión en directo vía satélite se necesitan mínimo 4 personas. Y de la forma que vemos en las fotos, se hace sólo con una. Lo triste es que los medios de comunicación tienden a esto: el redactor que narra un partido, a la vez cuelga fotos en la red y posteriormente escribe la crónica. Si además hace el pino puente, mejor. Nosotros lo permitimos y la empresas: clin, clin, caja. A otra cosa mariposa.

Lo peor es que, muchas veces, somos cómplices de estas situaciones. Por un lado por aceptarlas y por otro porque no tenemos fuerza como colectivo. El de los periodistas es uno de los gremios menos corporativos. Los médicos se apoyan entre ellos, a veces incluso de manera excesiva. Los arquitectos también. Pero a nosotros nos ocurre lo contrario. No denunciamos las situaciones injustas que vemos cada día. Pocas veces alabamos el trabajo de un compañero. Si podemos tirarnos piedras, mejor que mejor. Da igual, incluso, que acaben en nuestro propio tejado. Y con twitter ni os cuento: los linchamientos, a la orden del día.

Así que en parte somos culpables de todo lo malo que nos ocurre. No digo que lo merezcamos, pero casi. Tenemos cerca de un 50% de periodistas en paro y somos una de las profesiones peor valoradas. Pero bueno, como comemos y bebemos gratis en los «saraos», todo en orden.