Mes: noviembre 2018

«HILL HOUSE»: ¿Mansión de los horrores?

«La maldición de Hill House» es la ficción de la que todo el mundo habla en los últimos meses. ¿Pero es una serie de sustos? ¿De miedo? Yo creo que se trata de una historia de traumas. Está claro que los amantes del terror, sobre todo del psicológico, encontrarán aquí su ración de sobresaltos. Pero, más que nada, es un relato bien construido y tratado con gusto.

screenshot_20181123-132151-0136004440.jpeg

No voy a desvelar nada sobre el desenlace pero sí sobre la manera en la que te van preparando para él. Tiene un gran guión: no sólo por los diálogos sino también por cómo fluye todo. Es una narración que viaja por dos épocas a través de unas transiciones brillantes: el grifo que se cierra, un sonido de fondo o la apertura de una puerta. Eso, intuyo, obligó en rodaje a un trabajo de storyboard medido al milímetro. Y es que en estos casos cualquier cambio trastoca todo en montaje.

Para mi gusto el punto débil es la dirección de fotografía. Caras sobreiluminadas que parecen de telenovela más que de una producción con medios como es ésta de «Netflix«. Recuerda a «Mujeres Desesperadas«, lo que pensándolo no sé si es bueno o malo.
Los actores, lo bordan. La mayoría desconocidos, lo que favorece que te creas sus papeles. Los más reconocibles son un madurito Elliot, el niño de «ET«, o Michiel Huisman el segundo Daarios Naharis, en «Juego de tronos«.

pixlr_20181123133331023724745136.jpg

Así que se trata de una serie redonda que, con razón, ha cautivado a todo tipo de públicos. ¿Habrá segunda temporada? No sabemos porque la historia está cerrada, según su creador. Se especula, por eso, con una antología al estilo de «American Horror Story«, así que estaremos atentos.