SUCCESSION: TODO POR LA PASTA

Succession es de esas series que da pereza empezar. La sinopsis no llama demasiado: un gran empresario que se quiere jubilar y debe designar a su sucesor. Pero una vez que empiezas, estás atrapado. Suelo tener una forma de ver las series muy concreta: por mucho que me enganche, dosifico y sólo veo un capítulo al día. Pero con Succession ha sido imposible. En una semana me he ventilado las dos temporadas.

1. Narrativa

Tiene una narrativa muy particular: además de las tramas genéricas, en cada capítulo se plantea un gran acontecimiento que se soluciona al final: bien sea una boda, cumbre familiar en un casoplón de la campiña, consejo de adminsitración de la empresa, etc. Todo ello con una producción súper cuidada que no escatima en gastos: helicópteros, pisos de lujo, jets privados, coches de alta gama, motazas, etc.

2. Los personajes

Todos son miembros de una familia disfuncional de la alta sociedad. Sin embargo resulta difícil no identificarse con alguno de los miembros. Por muy miserables que parezcan, todos tienen su lado humano y su corazoncito. Está Logan Roy el cabeza de familia, que toma todas las decisiones al estilo de Vito Corleone. Kendall, que intenta estar a la altura de su padre pero no le llega a la suela de los zapatos. Siv, la que parece más inteligente y fuerte pero va mostrándose cada vez más vulnerable. Roman, la oveja negra que hay en todas las familias. Y Connor, el friki que hasta intenta presentarse a la presidencia de los Estados Unidos. No faltan secundarios. Desde el cuñado bufón hasta el sobrino «metomentodo», pasando por la madrastra.
Hay actores conocidos pero no megasestrellas. Kieran Culkin hermano de Macauly («Sólo en casa»), por ejemplo se sale: se ha demostrado que es el mejor actor de la familia. O Holly Hunter, que ganó el Oscar con «El piano». Estaba casi desaparecida y aquí tiene un papel pequeño pero muy jugoso.

3. La realización

El montaje a lo Big Little Lies es muy rápido y se te pasan los capítulos volando. Tiene una realización moderna con pequeños zooms de imagen que no molestan. Está rodada casi en estilo documental y da la sensación de que los actores meten bastante «morcillas». Por ejemplo risas que naturales que en otras ficciones se descartarían, aquí entran.

4. Actualidad

Desde un punto de vista periodístico está todo. Por eso a lo mejor me ha gustado especialmente: la decadencia de los medios impresos, el tsunami que ha supuesto la llegada de lo digital o cómo gestionar una, o varias, crisis de reputación. Es de obligado visionado para profesionales del sector.

5. Cabecera y b.s.o.

La banda sonora me parece espectacular. Temas que aparecen en los momentos de mayor tensión y se te cuelan hasta el tuétano. Piano y violines que rasgan los sentimientos de los personajes. Canciones que se pegan y quedan en la memoria. Sobre todo la de la cabecera.

6. Futuro

Espero con ganas la ya aprobada tercera temporada y confío en que puedan grabarse por lo menos un par más porque creo que la historia todavía puede dar mucho de si.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s