Los políticos están poco valorados, pero según el barómetro del CIS estamos todavía peor considerados periodistas y jueces. Sin embargo, de la carrera de San Jerónimo no salen demasiadas cosas útiles y en cambio del congreso de periodismo digital de Huesca se han sacado muchas conclusiones.
450 profesionales debatiendo. Una unión muy rara en el gremio. Periodistas veteranos y también jóvenes. Estudiantes. De radio. De televisíón. De medios online. De revistas. Y nos quedamos con la sensación de que hay motivos para la esperanza.
Veías estudiantes de periodismo, con brillo en los ojos, hablando con Ignacio Escolar y aprendiendo de su experiencia . En el estrado escuchabas a Jineth Bedoya, periodista colombiana raptada y violada por sus investigaciones en Colombia. Ha convertido la información en arma contra los abusos y la injusticia. O Jon Lee Anderson, que envió un video desde Crimea . Periodismo del de toda la vida transmitido gracias a los nuevos medios. Buscar la historia y que ella te encuentre a ti.
Además, en la época de la tecnología, debemos ser más necesarios que nunca. Sobre todo porque ante tanto exceso de información ( de lo que ya hablé en este blog) debemos ser nosotros, con los criterios que han regido siempre la profesión, los que separemos el grano de la paja. Obejtividad, veracidad y contraste de fuentes son principios que valen más que nunca entre tanto tuit, «wassapeo» o «posts». Los cambios de los últimos años, con cierre de medios y cientos de periodistas que han ido al paro, han sido como el directo que recibe un boxeador en la mandíbula. Se queda en estado de shock, pero puede recuperarse. Y eso es lo que está sucediendo poco a poco. Algunos medios digitales, ya empiezan a ser rentables y ese es el camino para la supervivencia.
¡Larga vida al periodismo!