la sexta

LA SEXTA: CATAPULTA POLÍTICA

Vicesecretario de comunicacion del partido popular

Pablo Casado

Si eres político y quieres llegar alto, tienes que aparecer en «La Sexta«. Sobre todo en «La sexta noche«. Sentarse en uno de sus sillones es sinónimo de éxito. Da igual que seas de izquierdas o de derechas. Ahí se curtió Pablo Iglesias. Se hizo famoso Antonio Carmona. Y más recientemente ha sido Pablo Casado el que ha conseguido llegar a un puesto de relevancia en el Partido Popular después de aparecer semana tras semana en el programa. El nuevo vicesecretario de comunicación del PP ha sabido, de manera muy inteligente, transmitir imagen moderada de si mismo. Y esto ha llevado a Rajoy a elegirle. Está claro que se trata de un giro al centro que interesa de cara a las elecciones y Casado ha aprovechado  muy bien el altavoz que le puso el programa de Iñaki López.

La relación entre «La sexta» y los políticos es simbiótica. Está claro que ambas partes se benefician. Como esos párasitos, que aunque sean diferentes, son capaces de sacar provecho el uno del otro. La evolución de esta cadena, ahora propiedad del grupo Atresmedia, ha sido sorprendente. Nació como la tele del fútbol. Con el inefable Patxi Alonso y el «crack» Andrés Montes, que en paz descanse, como rostros reconocibles. Era la cadena del «tiki taka» y poco más. De esta manera llegaban a un público muy concreto, el futbolero, y desdeñaban el resto de audiencia potencial. Fue «El follonero» el que lo cambió todo. Empezó «Salvados» como programa de cachondeo y poco a poco Évole fue ganando credibilidad y con él, la cadena. Se han especializado en información. Por eso nacieron «La sexta Noche» «Al rojo vivo» o «El Objetivo«. Además los informativos han marcado una linea editorial clara. Para mi gusto demasiado. Pero les funciona y supongo que seguirán así.

elecciones ayuntamientos 2015

Conexiones en directo durante la investidura de los nuevos alcaldes.

Nadie puede negar que han acertado. Ahora se califican a si mismos como la cadena del periodismo. Y de hecho superan en calidad y audiencia a «Cuatro», su competidora del grupo Mediaset. Mientras una da palos de ciego, la otra cada vez está más asentada.

«REFUGIADOS»: SERIE BOSTEZO

Aburrimiento. Es el peor sentimiento que te puede generar una serie. Y es lo que me ocurre con «Refugiados«. A priori tiene todos los ingredientes para que enganche y funcione. La mayoría de los escenarios son naturales. Hay un presupuesto potente. Y la premisa no está mal: «Un montón de ciudadanos llegan del futuro y saturan el planeta». Debería de resultar, pero lo más interesante que pasa en los primeros 30 primeros minutos es descubrir si un walkie talkie está en su sitio o no. Muestra poco y explica mucho. En eso me recordó en muchos momentos a la simplona «La cúpula«. Tiene ritmo cansino y es como si necesitasen alargar secuencias para rellenar tiempo. Un tic muy de serie nacional. Y como es una coproducción española con la BBC, seguramente algo queda. El doblaje chirría por todos los lados. Los actores no están mal del todo pero alguno es poco creíble. Por ejemplo Natalia Tena sobreactúa. Supongo que estará poco acostumbrada a los diálogos después de hacer de salvaje en «Juego de Tronos«.

Actriz que da vida a una salvaje en "Juego de Tronos"

Natalia Tena en una secuencia de «Refugiados»

 

Desde Atresmedia han vendido los resultados de audiencia del primer día como un éxito, pero no estoy nada de acuerdo con esa lectura. Con el estreno multicanal consiguieron una buena cifra global , pero en realidad son la suma de cuatro resultados mediocres. Sobre todo en Antena 3 con un paupérrimo 10,7% de cuota en prime time. Ni siquiera sumando las audiencias de Neox, Nova, Antena 3 y La sexta consiguieron superar a «Supervivientes». Seguramente sea una serie para «La sexta«, aunque es verdad que a veces cambian los planes. «En tierra Hostil» iba para «La sexta», se estrenó en Antena 3 con un buenísimo dato y se quedó en la hermana mayor toda la temporada.  Así que se abre el melón de cómo es mejor realizar un estreno. Si apostando fuerte por un sólo canal o diversificando. Ahora habrá que ver si «Refugiados» aguanta y es una serie de largo recorrido o se queda en una sola temporada.

CRISTINA PEDROCHE A PEKIN EXPRESS

Cristina Pedroche, colaboradora del programa de La sexta

Cristina Pedroche en el plató de Zapeando

Cristina Pedroche firmó contrato de cadena con Atresmedia y unas semanas después ya se supo que iba a presentar Pekin Express.  Se dice que había escuchado cantos de sirena desde Mediaset, pero finalmente se queda en el grupo Antena 3, porque según ella «todo se ha desarrollado de una manera natural y muy bonita». Y creo que hace bien. Muchas veces colaboradores o presentadores cambian de cadena y no funciona. No sé si es porque los espectadores asocian las caras con un canal en concreto, pero son sonados los batacazos después de cambiar,  como el de Maria Teresa Campos. Se fue a Antena 3 y tuvo que volver a Telecinco para recuperar el favor del público.

¿Por qué renueva Atresmedia a Cristina Pedroche? Porque es un auténtico talismán para el grupo. Cada vez que aparece en pantalla, sube la audiencia. Ocurre en «Zapeando» donde es colaboradora habitual. También ha sucedido en «El hormiguero«. Y más claramente en «Los viernes al show», donde la utilizan para arañar décimas de share los viernes que el programa es más flojo.

 

¿Cuáles son sus fortalezas? La principal es la natauralidad, algo muy difícil de ver y conseguir en televisión. Además no tiene vergüenza. Pero una falta de vergüenza, sana. Algunos de los espectáculos que monta en plató quedarían zafios en otras colaboradoras, pero en ella casi siempre resultan graciosos. Para muestra, un botón. En su entrevista con Pablo Motos dijo: «tengo los pezones pequeños» y nadie se ha rasgado las vestiduras.

¿Quién la descubrió? Cristina Pedroche adquirió popularidad como una de las chicas que aparecían en la revista FHM. A partir de ahí se fijaron en ella en «Sé lo que hicistéis» de La sexta y la ficharon para sustituir a Pilar Rubio como reportera de calle. Fijaos dónde está ahora Pilar Rubio, con apariciones testimoniales en «El hormiguero«, y dónde ha llegado «la Pedroche«.

La colaboradora Crisitna Pedroche haciendo de modelo

La colaboradora de Zapeando, Cristina Pedroche, posando para la revista FHM

¿Y cuál es su arma secreta? Tenía una herramienta que utilizaba mucho para generar interés entre sus seguidores, sobre todo masculinos. Era ir diciendo que no tenía novio y lo buscaba desesperadamente. Pero finalmente se decubrió el pastel de que mientras hacía esto ya salía con el cocinero dueño de «Diverxo», David Muñoz

 

 

 

 

EL RESURGIR DE ANA PASTOR CON PABLO IGLESIAS

ANA PASTORReescribo este antiguo post sobre Ana Pastor después de la polvareda que ha levantado su entrevista con Pablo Iglesias (Aquí tenéis el enlace a ese programa). Me reafirmo en cada una de las palabras qe escribí en su día. Por ejemplo que cuando ves su programa «El Objetivo»  te asalta la duda de si la intención es proporcionar datos y buscar la objetividad, o es un producto hecho única y exclusivamente para su lucimiento. Pero también debo reconocer que en la entrevista al líder de Podemos, Ana Pastor estuvo de diez. Preguntó lo que tenía que preguntar en el momento que debía preguntarlo. No cortó a Pablo Iglesias sus repuestas. Estuvo incisiva. Puso los videos que tenía que poner. Y supo hacer los silencios en los momentos adecuados.

Después de muchos años de carrera el reconocimiento para el gran público le llegó a Ana Pastor sólo después de dejarse caer el pañuelo en una entrevista con Ahmadineyad y tras ser despedida de Televisión Española. Esa popularidad la aprovechó la cadena del grupo Planeta para meterla con calzador. Esperaban que el público de Évole abrazase también a «Anita», como se refirió a ella el presidente de Ecuador, Rafael Correa. Pero, en mi opinión, la diferencia es abismal: Jordi  sabe escuchar y  Ana casi siempre quiere ser la protagonista. Aunque ya lleva cuatro temporadas y ahí sigue. Está claro que todos los casos de corrupción del país están ayudando a que resurja un programa de estas características.

AnaPastorPabloIglesias

 

SILLAEligen bien los temas, aunque falla algo fundamental en televisión: el ritmo. Porque un buen ritmo no siempre es sinónimo de velocidad. En este caso, por ejemplo, llevan una cadencia demasiado acelerada para un programa que vende análisis en profundidad. Quieren abarcar demasiados temás y al final queda  atropellado. Esperemos que esta entrevista a Iglesias le sirva de empujón y continúe en la buena línea. Si es así me habrá ganado para su causa esta periodista y presentadora.

Pablo Iglesias secretario general de Podemos

¿Quién no conoce ya a Pablo Iglesias, el ya secretario general de Podemos? Hace algunas semanas escribía en el blog sobre él y comentaba que sería inteligente que dosificase sus apariciones televisivas para no quemarse. Y parece que lo está haciendo. Salió en la entrevista que le hizo Risto Mejide, pero de manera continua ya no aparece ni en «Las mañanas de Cuatro«, ese programa conocido sobre todo tras la destitución de Jesús Cintora. 

Pablo Iglesias y Tania Sánchez

Pablo Iglesias junto a su pareja sentimental, Tania Sánchez

En «La sexta noche», donde fueron antológicas sus polémicas con Eduardo Inda o Paco Marhuenda, hace semanas que no está de contertulio. Ahora es su pareja sentimental, Tania Sánchez, de Izquierda Unida, la que está cogiendo el relevo de «el coletas» en los enfrentamientos, sobre todo con Inda. El periodista de «El mundo» siempre provoca a Sánchez soltándole indirectas relacionadas con su noviazgo con el número 1 de «Podemos«.

Juan Carlos Monedero y Michael Emerson

Juan Carlos Monedero de Podemos y Michael Emerson

Está claro que su popularidad crece y crece aunque ya no aparezca tanto en los medios. Está dando la alternativa al jovencísmo Íñigo Errejón y a Juan Carlos Monedero, tercero en «Podemos«, al que por cierto muchos han buscado parecedido seriéfilo: Michael Emerson, uno de los actores de «Perdidos». Al final, Iglesias está dejando que hablen de él sin aparecer, algo que le está reforzando. En el fondo el resto de partidos le hacen el caldo gordo. El PP lo utiliza de arma arrojadiza para debilitar al PSOE. Y éstos dicen que en el Partido Popular se ponen nerviosos por el crecimiento de la izquierda.

En una sociedad donde los medios de comunicacion y las nuevas tecnologías tienen tanta importancia, la guerra electoral se libra también por la imagen. Se habla más de la mochila de Pedro Sánchez o la forma de vestir de Iglesias, que de propuestas políticas. De hecho a Iglesias le están lloviendo ya criticas como ésta de un periodista jerezano que está causando furor en redes sociales. Y preparaos porque llegan elecciones  y cobrarán protagonismo los perfiles en «twitter» de los políticos. Esos mismos perfiles que no utilizarán hasta los siguientes comicios.