masterchef

¿Y DESPUÉS DE MASTERCHEF, QUÉ?

Master ChefMuchos nos hemos quedado huérfanos la noche de los martes después del final de «Masterchef«. En este blog ya hablábamos del «milagro» de este programa. Pero su éxito ha dejado varios legados. Por un lado Telecinco se está planteando adaptar un formato similar, que ya se emite en otros países: es «The taste», mezcla entre «La Voz» y «Masterchef«.  «La sexta» también  ha aprovechado el tirón para preparar su propio talent-show de cocina. Estarán Chicote y David de Jorge, más conocido como Robin Food, que con sus cerca de 200 kilos de peso estoy seguro se convertirá en la revelación del concurso.

ROBIN FOOD ANCHO
JORDI CRUZ 2

Y para revelación la de Jordi Cruz. Ese que ha enamorado al 80% de las «maduritas» de este país con su voz profunda y su pose de galán. En las últimas semanas no ha habido conversación de café de los miercoles en los que no oyeses a un grupito de mujeres hablando de este cocinero desconocido hasta hace nada.

Por último me gustaría comentar el antilegado que ha dejado Masterchef: su presentadora, Eva González. Sin duda lo más flojo del programa. Nunca he entendido esa manía de muchos profesionales andaluces en intentar quitarse el acento. ¿De verdad no se dan cuenta de que queda forzado y antinatural? Además de que Masterchef es un programa que perfectamente se podía haber hecho sin presentador. Habrá que esperar si ella repite la temporada que viene, lo que es seguro es que habrá un «Masterchef 2»

EL MILAGRO DE MASTERCHEF

MASTERCHEF

Es muy raro que un programa que supera escasamente el 10% de cuota de pantalla en sus dos primeras semanas de emisión, consiga recuperarse y se convierta en líder del prime-tieme en las siguientes entregas. Pero esto ha sucedido con «Masterchef».

MASTERCHEF 3Aunque no ha sido fruto de la casualidad si no de una estrategia de programación por parte de Televisión Española. El ente público cambió su día de emisión de miercoles a martes para aprovechar el efecto arrastre de los partidos de la «champions» y la jugada les ha salido redonda. Fidelizó a la audiencia y ese millón de espectadores de más con respecto a los primeros programas, se ha quedado incluso cuando ya no ha habido fútbol.

Han apostado fuerte por un formato que se ha emitido con éxito en 145 países y han dado en la diana. Por ejemplo, en redes sociales han sido trending topic en todas las emisiones y han encabezado los ranking de comentarios por minuto. Además, el patrocinio cultural de «El corte Inlges» o «Bosch» han abaratado los costes de producción, por lo que «Masterchef» puede ser el gran acierto de la temporada de Televisión Española.

MASTERCHEF

Aunque, como sabemos, del éxito al fracaso hay sólo un paso y de no haber sido por ese giro de timón, «Masterchef», hablando culinariamente, se podía haber quedado finalmente en agua de borrajas. ¿Y qué pasa tras Masterchef? De ello hemos hablado también en #Adictoalmando