Teleadictos

NIÑOS TELEADICTOS

Según un estudio europeo los niños españoles encabezan las listas de consumo de televisión de todo el continente. ¿Es eso algo malo? En principio no. La tele, en su justa medida, puede ser un vehículo más de educación y entretenimiento como los libros, el deporte o el cine. Pero viendo la oferta que hay, en el horario en el que ellos están en casa, es para echarse las manos a la cabeza. En Antena 3,  telenovelas, en «La uno», Toñi Moreno con su  lacrimógeno «Entre todos» y en Telecinco Jorge Javier Vázquez y su «troupe». Contenidos súper edificantes para los pequeños de la casa. ¿Y cuál es el quid de la cuestión? Que los niños no compran nada, sólo los adultos toman decisiones de compra. Por eso es un público que no interesa a los anunciantes

Recuerdo que cuando era niño, podías ver por las tardes en cadenas nacionales programas educativos como «Barrio Sésamo» o «Hugo». Series totalmente blancas como «Pipi Calzaslargas». O dibujos animados como «Campeones». Ahora hay que recurrir a los canales temáticos o descargas de internet si quieres encontrar algo que siquiera se parezca.  No es posible que alguien de 12 años conozca la vida y milagros de «Belén Esteban», o con quién está casada la duquesa de Alba. Porque luego te encuentras chavales con 15, cuya máxima ambición es ser tronista de «Mujeres y hombres y viceversa» o participar en Gran Hermano para después acabar de tertuliano.

RAFA MORA

Así que espero que el gobierno meta mano en este asunto y se preocupe por regular, de verdad, lo que se puede y no se puede emitir en televisión en según qué horarios.