telecinco

VUELVE «EL PRINCIPE». VUELVE EL SEXO

EL PRINCIPE PARA BLOG

Hiba Abouk desnuda en la ducha

En Telecinco ya anuncian la vuelta de El Principe. En la primera temporada se enganchó mucha gente  y los datos de audiencia acompañaron. No sé si es  porque Hiba Abouk mostraba todo, pero dieron en el clavo porque supieron llegar al público de una manera muy inteligente. Por un lado retenían a los espectadores tradicionales de Telecinco, mujeres mayores de 45 años. Para ellas iba dirigida la historia de amor entre Morey y Fátima. Y a ellas también se dirigían los giros «telenovelescos» que tenía esta ficción.
Pero donde ha marcado la diferencia  «El Príncipe»  es a la hora de captar al  público masculino. Para ellos eran las secuencias de acción, las tramas de los «polis» y, sobre todo, las escenas de sexo más explícito entre Hiba Abouk y Alex González

SEXO EN EL PRÍNCIPE

Escena de sexo entre Alex Gnzález y Hiba Abouk

Es curioso que el minuto de oro de uno de los capítulos fuese el momento en el que dos amigas de Fátima hacen topless en la azotea de un edificio.  Casi 6 millones de espectadores y un 28,2% de cuota de pantalla. Si Julio Medem dio de que hablar con su «Lucía y el sexo», esta serie no lo hizo menos.

Aunque está claro que «El Príncipe»  tiene otras virtudes, porque otras muchas producciones han intentando aprovecharse del sexo para ganar espectadores y no lo han conseguido. Sin ir más lejos «El corazón del Océano» (en la foto), que se ha despedido de Antena 3 sin pena ni gloria.

EL CORAZON DEL OCEANO

Escena de sexo de Ingrid Rubio y Hugo Silva

 

Próximamente El Príncipe, en Telecinco

EL TSUNAMI DANI ROVIRA

Dani Rovira es el personaje de moda. Y no porque haya criticado estos días a Telecinco, que también.  Fundamentalmente por su papel en «Ocho apellidos vascos» esa comedia, que no se sabe muy bien por qué, ha roto moldes (aquí el post que dediqué a la película ). Y es que este humorista ha pasado de ser prácticamente un desconocido para el gran público, a estar en boca de todos. Gracias a la popularidad que ha alcanzado, ha sido capaz de reflotar una serie como «B y B», que llevaba una trayectoria paupérrima. De hecho programaron un capítulo  especial dedicado al personaje de becario que representa Rovira para ganar audiencia.  Y «tachán», la serie se ha consolidado y hace poco se supo que renovaba por un segunda temporada.

DANI ROVIRA "B Y B"

Dani Rovira en la serie «B y B»

Siempre ha tenido su público entre los aficionados a los monólogos. De hecho tiene varios en youtube con miles de visualizaciones. Uno es éste,  que la mayoría de sus fans califican como el mejor.


En otro tipo de programas, sin embargo,  le perseguía la mala suerte: en 2011 era colaborador en «No le digas a mamá que trabajo en la tele» de Cuatro. Y lo cancelaron por bajos índices de audiencia. En  2012 empezó  a presentar «Alguien tenía que decirlo» en La Sexta. Y no pasó de los 15 programas. Se estaba convirtiendo en alguien casi tan gafe como  Carolina Ferré. Programa para el que le contrataban, programa que quitaban.

DANI ROVIRA NO LE DIGAS

Dani Rovira en «No le digas a mamá que trabajo en la tele»

Y han girado las tornas. Ahora lo que toca lo convierte en oro. Le llaman para entrevistas,  actos benéficos y conferencias. En estos momentos podría trabajar donde quisiese. Pero tendrá que aprender a gestionar el éxito. Algo que no es fácil. Elegir bien los guiones, enfocar su futuro  y, sobre todo, no quemarse. Porque ya se sabe que  todo lo que sube, tarde o temprano, acaba por bajar. Y que la profesión de actor es una carrera de fondo.

RESURRECTION LLEGA A TELECINCO

La serie  «Resurrection» llega a Telecinco. Una ficción americana que han promocionado, sobre todo, en los anuncios de «El Príncipe«, aunque también en otros espacios de la cadena. Aquí podéis ver la promo de la serie (Telecinco).

RESURRECCION

Actores «Resurrection»

Para la promoción están utilizado una canción cuyos derechos les habrán costado un ojo de la cara porque está siendo un éxito en todo el mundo. De hecho, el videoclip de «Coming Home» lleva más de dos millones de visualizaciones en youtube.

RESURRECTION

«Resurrection»

Esta serie ha sido número uno en Estados Unidos convirtiéndose en el mejor estreno de los dos últimos años. La premisa de la serie es muy buena: un pueblo, llamado Arcadia, cuyos habitantes ya fallecidos van regresando a la vida. Suena a «Walking Dead«, pero no tiene nada que ver con ésta. De hecho Arcadia hace referencia a una región de la antigua Grecia que con el tiempo se ha convertido en un símbolo de felicidad y paz. Y no sé si aquí funcionará. En Estados Unidos tuvo mucha audiencia en el primero capítulo, pero ha ido  perdiendo fuelle cada semana. Es el síndrome de otras ficciones, sobre todo de J.J. Abrams (uno de los creadores de «Perdidos»). «Alcatraz» o «Undercovers» son ejemplo de sonoros fracasos tras inicios prometedores.
Como siempre, la última palabra la tendrán los espectadores, que con su mando a distancia decidirán si los jueves  se quedan en «la 5» o cambian de canal.

IRAILA Y EL DILEMA DE «LA VOZ KIDS»

IRAILA DE LA TORRE. LA VOZ KIDS

Iraila de la Torre en «La voz kids»

Hace 15 días escribía una entrada en este mismo blog cuestionando la ética de hacer  televisión con niños. Y hoy me vuelvo a hacer úna pregunta relativa a este tema. ¿Habría que emitir un programa en el que sale una niña que acaba de fallecer de cáncer? La respuesta es muy complicada. A priori diría que no. Porque ¿cómo reaccionarán ante este asunto miles de niños que ven el programa cada jueves? ¿Cómo les puede afectar? Supongo que negativamente. Pero, por otro lado ¿podría ser buena la emisión para  los pequeños que estén librando la batalla contra esta enfermedad? ¿Tal vez les serviria de ejemplo la actitud positiva de Iraila a la hora  de afrontar el problema?

Durante un par de días supongo que Paolo Vasile se habrá hecho estas preguntas. De hecho ha habido incertidumbre sobre si se iba a incluir la actuación de la niña, pero estando Telecinco de por medio, todos sabíamos que sí. Han pedido permiso a la familia y ésta lo ha concedido. Según La Vanguardia «responsables de la cadena se desplazaron al tanatorio y los familiares les dieron el beneplácito, confirmando que Iraila hubiese querido que se emitiese».  No sé si el tanatorio es el mejor lugar para negociar estas cosas, pero en Mediaset habrán acelerado las gestiones al máximo por si tuviesen que hacer modificaciones de cara a la emisión. Estoy seguro de que la actuación de Iraila romperá audímetros, subirá la curva de audiencia y posibilitará vender a mayor precio la publicidad de los siguientes programas. Por eso, no estaría de más que Telecinco destinase esos beneficios a alguna de las asociaciones que en  este país luchan con tanto ahinco por curar el cáncer infantil.

LA VOZ KIDS: ¿ES ÉTICO HACER TELEVISIÓN CON NIÑOS?

Durantes algunos años los niños habían desaparecido de la televisión. Sólo raras excepciones como «Menuda Noche», el programa de Canal Sur, contaba con pequeños para  los programas. Pero ahora están floreciendo en cadenas nacionales formatos con menores de edad. El último «La voz Kids«, que está arrasando en  audiencia. Pero, ¿es ético utilizarles para ganar dinero, que es básicamente a lo que se dedica una cadena como Telecinco? Fuerzan a los niños a adquirir roles de adultos y les hacen pasar por situaciones para las que no están preparados: la frustración de no entrar en el programa o el chasco de no ser elegido por un «coach».
La asociación de usuarios de la comunicación siempre ha criticado que «esta fama efímera que obtienen los menores puede resultar  perjudicial».  Según Carmen González, «se les hace un daño terrible  porque se creen importantes y compiten entre ellos para ver quién sale  más en televisión». Más grave todavía, incluso se ha llegado a entrevistar a menores para hablar de casos como la desaparición de Marta del Castillo.

PAU LLORANDO

Pau, participante de «La voz kids»

Hace poco también estuvo en antena «Masterchef» (del que hablamos en este blog) en su versión Junior. Ahí los padres exponían a sus hijos a la crítica de los millones de espectadores que veían el programa. He llegado a oir en círculos cercanos comentarios del tipo «ese era una marisabidillo» o «menuda niña más repelente». Comentarios que pueden llegar a los propios pequeños, algo que no es lo mejor para su desarrollo.
Está claro que todos en algún momento vemos esos programas, pero cabe reflexionar sobre si lo más adecuado es utilizar a niños en un medio tan bonito, pero tan cruel como es a veces la tele.

masterchef junior

Niños del casting de «Masterchef Junior»